Comisión de Género

Comisión de Género

En el año 2000 se realizó en Costa Rica el I Encuentro de Magistradas de América Latina y el Caribe “Por una Justicia de Género”. Como resultado de dicho encuentro se emitió la “Declaración del Primer Encuentro de Magistradas de las Cortes Supremas de Justicia y Cortes Constitucionales de América Latina y el Caribe”, con la finalidad de promover la incorporación e institucionalización de la perspectiva de género, en la administración de justicia, así como solicitar su incorporación en los programas de modernización y reforma de los poderes judiciales como elemento indispensable de su ejecución.


En seguimiento a las recomendaciones emanadas de este encuentro, la Corte Plena en sesión 12-2001, del 02 de abril del 2001, artículo VII, conformó la Comisión de Género, con carácter de Comisión Permanente adscrita a la Corte Suprema de Justicia e integrada por un magistrado o magistrada de cada una de las Salas, así como por representantes de los diferentes ámbitos  y gremios  de la institución.


Su objetivo primordial es emitir los lineamientos necesarios para la incorporación de la perspectiva y el análisis de género en el quehacer del Poder Judicial y es el ente rector de la Política de Igualdad de Género. Desde el 2019, por acuerdo de la Corte Plena, la Comisión es coordinada por la Magistrada Roxana Chacón Artavia, Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia.


La Comisión de Género se reúne periódicamente a efectos de analizar diversos temas vinculados al área de su competencia. En cada una de las sesiones se elabora un acta que incluye los temas discutidos, así como los acuerdos que se adoptan.


Integrantes: 

1.   Magistrada Roxana Chacón Artavia - Representante Sala Segunda (Coordinadora)

2.     Magistrado Paul Rueda Leal - Representante Sala Constitucional

3.     Sr. William Serrano Baby, asesor calificado

4.    Sra. Jeannette Arias Meza, Jefa STGAJ

5.  Sra. Magda Díaz Bolaños, Representante Asociación Costarricense de Juezas, Jueza del Tribunal Agrario del II Circuito Judicial de San José

6. Sra. María Alexandra Bogantes Rodríguez, Letrada Sala Segunda

7. Sr. Wilbert Kidd Alvarado, Representante Dirección Ejecutiva (Subdirector Ejecutivo)

8. Sra. Ana Ericka Rodríguez Araya, Representante Dirección de Planificación, Jefa Subproceso de Estadística

9. Sra. Ivannia Aguilar Arrieta, Representante Dirección de Gestión Humana, Subdirectora General

10. Sra. Sara Castillo Vargas, Directora, Comisión Nacional para el Mejoramiento del Acceso a la Justicia (CONAMAJ)

11. Sra. Adriana Orocú Chavarría, Representante de la Asociación Costarricense de la Judicatura (ACOJUD), Jueza Coordinadora, Juzgado Primero Civil de San José

12. Sra. Debby Garay Boza, Fiscala Adjunta de Género

13. Sr. Erick Alfaro Romero, Jefe Contraloría de Servicios de San José

14. Sr. Fabricio González Herra,  Representante Asociación Nacional de Empleados Judiciales (ANEJUD)

15.Sra. Elizabeth Leiva Vásquez Representante Asociación Nacional de Investigadores en Criminalística (ANIC). 

16. Sra. Yorleny Ferreto Solano, Representante OIJ, Coordinadora Unidad de Género

17. Sr. Jorge Arturo Cordero Ulloa, Representante Defensa Pública, Supervisor a.i de Capacitación. Desde octubre 2021.

18. Sra. Melissa Benavides Víquez, Encargada, Unidad de Acceso a la Justicia

19. Sr. Juan Carlos Sebiani Serrano, Jefe, Secretaría Técnica de Ética y Valores

20. Sra. Estrellita Orellana Guevara, Presidenta Tribunal de la Inspección Judicial

21. Sra. Dixie Mendoza Chaves, Encargada Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia

22. Sra. Alba Gutiérrez Villalobos, Jefa, Departamento de Trabajo Social y Psicología

23.Sr.Martin Hernandez Serrano , Jefe Dirección de Tecnología de la Información y Carlos Morales Castro, Dirección de Tecnología

24. Magistrada Iris Rocío Rojas Morales Representante de la Sala Primera

25. Magistrada Patricia Vargas González, Representante Sala de Casación Penal

Image
Image